No soy experta en manualidades, pero me gusta hacer cosas con las manos. Y si además no contaminan, mejor. Las conchas las uso desde hace tiempo. Algunas las recogí yo. Otras las compré limpias porque venían listas y no tenía que hervirlas ni nada.
No sé si esto cuenta como decoración sostenible. Yo solo intento no tirar tanto ni comprar cosas de plástico. Y las conchas, además de bonitas, duran un montón.
👉 Estas son las que tengo ahora
Un sitio para dejar las llaves
Mi pareja siempre deja las llaves en cualquier lado. Así que puse una concha de ostra grande en el mueble de la entrada. Quedó bien. No la pinté, solo la limpié un poco. Tiene su forma rara y algo de brillo, me gusta así.
También tengo una más pequeña en el baño con unos anillos.
👉 Aquí hay conchas similares
Un rincón con vieiras
En una estantería puse tres conchas de vieira. No hice nada más. Están ahí, al lado de un libro y una plantita. No llaman la atención, pero cuando las ves de cerca, tienen colores suaves y formas que no se repiten.
Es algo que me gusta mirar cuando estoy leyendo.
👉 Si quieres probar, mira estas
Qué materiales uso
No pinto casi nunca. Si lo hago, uso una acuarela vieja o lápiz. Y si tengo que pegar algo, uso cola blanca normal. También tengo cuerda de saco que me sobró de otro proyecto. A veces las dejo al natural. Las conchas ya tienen bastante por sí solas.
Si no tengo un soporte, uso una tapa de caja, madera reciclada o cartón.
👉 Aquí hay más ideas
Solo eso
No sé si esto ayuda, pero a mí me funciona. Hacer cosas con calma, con materiales simples. Y si son de la naturaleza, mejor.